Última columna publicada
Se acumulan varios episodios -en especial por TV- en la que los voceros del Rechazo han visto desmontados sus argumentos al ser contrastados con lo que realmente propone el texto constitucional. Mario Waissbluth, Soledad Alvear, Diego Shalper, Bernardo Fontaine, Germán Codina son algunos de estos rostros.
Última columna publicada
¿Qué podría impedirle a la nación chilena recuperar sus libertades y derechos más elementales? Aprobar la Nueva Constitución es una puerta abierta hacia el futuro...
Última columna publicada
Esto no es una previsión: es un hecho. Mario Marcel, el hombre del cambio razonable, moderado y lento, muy lento, terriblemente moderado y locamente razonable, hizo respirar aliviado hasta a Wall Street. Antes de tomar ninguna decisión ya todos entendieron y se dieron por satisfechos: los mercados digo. Wall Street exigió un “hombre de experiencia”: lo tiene.
Europa, nuevamente epicentro mundial de la pandemia, no disimula su creciente preocupación. El aumento en flecha de contagios y de la protesta social, marca ya la cotidianeidad de un continente que podría pagar, en los próximos cuatro meses, el pesado costo de 700 mil muertes adicionales según la Organización Mundial de la Salud. La presencia confirmada en suelo europeo, a partir del viernes 26 de noviembre, de la variante Ómicron agrava aún más la ya preocupante prognosis.
La propuesta del candidato presidencial de la extrema derecha recuerda mi experiencia personal con la Operación Cóndor, la que ahora intenta reeditar. La democracia, la paz y no violencia que anhelamos chilenas y chilenos se encuentra amenazada en varios ámbitos con la propuesta de este candidato. Pero resulta particularmente preocupante que su política internacional, en vez de atender el mejoramiento de las relaciones vecinales, responder a las demandas por enfrentar el deterioro de los ecosistemas o favorecer la reducción del armamentismo, se concentre en la represión de personas que tienen ideologías distintas a las que el defiende.
Las decisiones de los municipios que cual inquisición han obstaculizado o lisa y llanamente denegado su apoyo, no termina de sorprender, en un mal entendido de su poder ante la comunidad que los puso en sus cargos. Sorprende que esta actitud es transversal en lo político, autoridades representantes de los partidos políticos...
Para el país, lo peor es lo que se repite con insistencia en cuanto a que se debe votar por el “menos malo” y se le cierra espacio a la legítima abstención o al voto en blanco o nulo, que también pueden expresar el sentir de los chilenos. Lo que parece seguro es que en la próxima contienda el que gane lo hará por escasa ventaja, lo que ciertamente es funesto para el objetivo de conseguir consenso o mayoría parlamentaria para la implementación de las soluciones que espera el pueblo.
Objeto de deseo para algunos, refugio especulativo para otros, parámetro de las reservas en la mayoría de los bancos del planeta. El oro, sin embargo, sigue siendo un metal de dos caras: la que deslumbra y la del dolor.
Lo que debería intentar es movilizar a todo el mundo democrático en contra de una amenaza que puede derivar en un Bolsonaro, en un Trump, una cuestión así. Ante eso creo que es el mejor antídoto para esta línea de ataque que Kast ya desarrolló diciendo “esto es libertad versus comunismo”.

Boletín gratuito

BOLETÍN SEMANAL

Al subscribirte a nuestro boletín, recibirás un correo electrónico semanal con un resumen de las últimas columnas publicadas, es gratis y podrás cancelarlo en cualquier momento.

Nuestro proyecto

Nuestra República es un proyecto sin ánimo lucro el cual se materializa en una plataforma web como un espacio de reflexión y pensamiento crítico para todo ciudadano y ciudadana que quiera publicar columnas de calidad basados en cuatro pilares de nuestra línea editorial: la defensa de los derechos humanos, la justicia social, la ecología y la democracia directa.

En la actualidad la plataforma la integra más de 50 columnistas.

Contactanos

Nuestra direccion correo electronica disponible es contacto@nuestrarepublica.org

Tambien puedes utilizar el siguiente formulario:

Como colaborar

Nuestra República es una plataforma gratuita, libre de publicidad y abierta a cualquier persona a convertirse en columnista y obtener un espacio y perfil en la plataforma, escríbenos a contacto@nuestrarepublica.org mencionando que deseas ser columnista.

Columnas populares

Columnas más populares de las últimas 2 semanas.

Explora Nuestra República

Columnas recientes en las categorías más populares

 

Columnistas

Conoce alguno de los más de 50 columnistas que integran la plataforma actualmente.

Profesor y Magíster en Evaluación Educacional, Doctorando en Psicología y académico invitado a la

Profesor en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia, Michoacán, México).

Psicóloga clínica infanto-juvenil y de adultos/as, 

Gerardo Muñoz es profesor en Lehigh University,

Sociólogo titulado en la Universidad Católica de Chile.

Doctor en Filosofía, Universidad de Chile.