Última columna publicada
Hubo una época en la que los responsables políticos no se cocinaban en el micro-ondas. Ganar la confianza del pueblo, su apoyo, llevaba décadas. Y había que vivir intensamente el dolor de los explotados para ser uno de ellos, un "compañero". He aquí algunos recuerdos de niño... En los que hay, y habrá siempre, un cierto Salvador Allende.
Última columna publicada
El partido-bandera del Frente Amplio, Revolución Democrática (RD), nacido en los claustros de la Universidad Católica, se ha ensuciado las manos recurriendo a recursos fiscales para financiar sus actividades políticas y gastos personales.
Última columna publicada
No hay duda de que existe una Iglesia sumergida que potencialmente pudiera volver a gravitar en la política, pero en lo que se aprecia de los pastores de hoy da la impresión de que se conforman con la llamada “fe del carbonero” y su mero rol de administradores de sus liturgias.
No podemos seguir oponiendo simplemente un “atrévete” por un “infórmate”, se requiere un plus imaginativo. De modo que la imaginación popular restituya su flujo hacia sueños emancipatorios, democráticos, inclusivos, equitativos y justos. Aún es posible, ya que lo imposible puede suceder…
En caso que las fuerzas democráticas y progresistas no logren forjar una alianza antifascista, un nuevo Bolsonaro puede nacer tras la cordillera.
Descaradamente, el gobierno y la prensa exhiben el 46,7% de participación como un triunfo. Hace una semana afirmé que estas elecciones serían una payasada. ¡Menuda perspicacia!
Es muy poco probable que el nuevo Presidente pueda realmente dar paso a una “era nueva”, como se ha prometido y, salvo las consabidas fluctuaciones accionarias y del precio del dólar, todo indicaría que el país va a seguir gobernado por la clase política, como que el sacrosanto mercado seguirá siendo nuestro soberano. Con el aval de los gobernantes y de la casta militar o guardia pretoriana.
Más de una vez Luis Casado recordó esos versos de Leo Ferré: "Votaron... ¿Y ahora qué?" El tema es recurrente. ¿De qué va la próxima elección? ¿Qué está en juego? No mucho... visto lo que hemos visto.
El fascismo no hace en Chile nada novedoso. Repite su estrategia de siempre: sembrar el miedo. Miedo al desorden callejero, a los asaltantes, al crimen y al reinado de la droga. Su carta de presentación electoral es la mano dura que extirpará esos males sin contemplación. 

Boletín gratuito

BOLETÍN SEMANAL

Al subscribirte a nuestro boletín, recibirás un correo electrónico semanal con un resumen de las últimas columnas publicadas, es gratis y podrás cancelarlo en cualquier momento.

Nuestro proyecto

Nuestra República es un proyecto sin ánimo lucro el cual se materializa en una plataforma web como un espacio de reflexión y pensamiento crítico para todo ciudadano y ciudadana que quiera publicar columnas de calidad basados en cuatro pilares de nuestra línea editorial: la defensa de los derechos humanos, la justicia social, la ecología y la democracia directa.

En la actualidad la plataforma la integra más de 50 columnistas.

Contactanos

Nuestra direccion correo electronica disponible es contacto@nuestrarepublica.org

Tambien puedes utilizar el siguiente formulario:

Como colaborar

Nuestra República es una plataforma gratuita, libre de publicidad y abierta a cualquier persona a convertirse en columnista y obtener un espacio y perfil en la plataforma, escríbenos a contacto@nuestrarepublica.org mencionando que deseas ser columnista.

Columnas populares

Columnas más populares de las últimas 2 semanas.

Explora Nuestra República

Columnas recientes en las categorías más populares

 

Columnistas

Conoce alguno de los más de 50 columnistas que integran la plataforma actualmente.

Psicólogo clínico. Músico.

Doctor en Filosofía, Universidad de Chile.

Psicóloga UC, Magister y Doctora en psicología, Université Ca

Es miembro de

Me he desempeñado como profesional principalmente en el sector público cumpliendo funciones de an

Psicóloga (UNESP - BR), Magíster en enseñanza en Ciencias de la Salud (UNIFESP - BR),