Última columna publicada
Hubo una época en la que los responsables políticos no se cocinaban en el micro-ondas. Ganar la confianza del pueblo, su apoyo, llevaba décadas. Y había que vivir intensamente el dolor de los explotados para ser uno de ellos, un "compañero". He aquí algunos recuerdos de niño... En los que hay, y habrá siempre, un cierto Salvador Allende.
Última columna publicada
El partido-bandera del Frente Amplio, Revolución Democrática (RD), nacido en los claustros de la Universidad Católica, se ha ensuciado las manos recurriendo a recursos fiscales para financiar sus actividades políticas y gastos personales.
Última columna publicada
No hay duda de que existe una Iglesia sumergida que potencialmente pudiera volver a gravitar en la política, pero en lo que se aprecia de los pastores de hoy da la impresión de que se conforman con la llamada “fe del carbonero” y su mero rol de administradores de sus liturgias.
Estas instituciones de salud han estado cobrando excesos de pago en forma ilegal durante muchos años. En buen chileno, le han estado robando dinero al bolsillo de millones de cotizantes, pero la derecha, como siempre defensora de estos delitos, los llama “cobros indebidos” o “apropiación indebida”. Vaya eufemismo con el que denominan este asalto a la fe pública y al robo descarado.
Los análisis de los resultados de las elecciones del 07 de mayo en Chile compiten en materia de inconsistencia, ignorancia y mala fe. En la materia conviene regresar a los elementos básicos: los números. Hacerlos hablar. Pero no como los ventrílocuos... He aquí un esfuerzo por comprender lo -a priori- incomprensible.
Alrededor de 12 millones de electores concurrieron a las urnas a depositar su voto obligatorio en la advertencia de que los que se abstuvieran pudieran ser sancionado con una elevada multa. De todas maneras, unos 500 mil ciudadanos no cumplieron con su deber cívico. Los que se suman a los más de dos millones de votantes (el 21 por ciento) que dejaron la papeleta en blanco u optaron por anular su sufragio. Acusando, en muchos casos, la falta de legitimidad de un proceso tramado a puertas cerradas  por el Poder Legislativo y el Ejecutivo.
Se acumulan varios episodios -en especial por TV- en la que los voceros del Rechazo han visto desmontados sus argumentos al ser contrastados con lo que realmente propone el texto constitucional. Mario Waissbluth, Soledad Alvear, Diego Shalper, Bernardo Fontaine, Germán Codina son algunos de estos rostros.
¿Qué podría impedirle a la nación chilena recuperar sus libertades y derechos más elementales? Aprobar la Nueva Constitución es una puerta abierta hacia el futuro...
Esto no es una previsión: es un hecho. Mario Marcel, el hombre del cambio razonable, moderado y lento, muy lento, terriblemente moderado y locamente razonable, hizo respirar aliviado hasta a Wall Street. Antes de tomar ninguna decisión ya todos entendieron y se dieron por satisfechos: los mercados digo. Wall Street exigió un “hombre de experiencia”: lo tiene.

Boletín gratuito

BOLETÍN SEMANAL

Al subscribirte a nuestro boletín, recibirás un correo electrónico semanal con un resumen de las últimas columnas publicadas, es gratis y podrás cancelarlo en cualquier momento.

Nuestro proyecto

Nuestra República es un proyecto sin ánimo lucro el cual se materializa en una plataforma web como un espacio de reflexión y pensamiento crítico para todo ciudadano y ciudadana que quiera publicar columnas de calidad basados en cuatro pilares de nuestra línea editorial: la defensa de los derechos humanos, la justicia social, la ecología y la democracia directa.

En la actualidad la plataforma la integra más de 50 columnistas.

Contactanos

Nuestra direccion correo electronica disponible es contacto@nuestrarepublica.org

Tambien puedes utilizar el siguiente formulario:

Como colaborar

Nuestra República es una plataforma gratuita, libre de publicidad y abierta a cualquier persona a convertirse en columnista y obtener un espacio y perfil en la plataforma, escríbenos a contacto@nuestrarepublica.org mencionando que deseas ser columnista.

Columnas populares

Columnas más populares de las últimas 2 semanas.

Explora Nuestra República

Columnas recientes en las categorías más populares

 

Columnistas

Conoce alguno de los más de 50 columnistas que integran la plataforma actualmente.

Estudios de postgrados en Sociología, Antropología y Psicología Social, profesor en Universidades en Chile y Europeas.
Académico e investigador en Filosofía, psicoanálisis y ciencias sociales.

Doctor en Filosofía (Pontificia Universidad Católica de Valpa

Profesor y Magíster en Evaluación Educacional, Doctorando en Psicología y académico invitado a la

Filósofo, investigador, psicólogo y escritor.