Última columna publicada
(1) Luca: en Chile, mil pesos Un Banco no presta el dinero que tiene, sino -precisamente- el que no tiene. ¿De dónde vendrían las ganancias, si no? He ahí un menda que funda un Banco. Desde luego tiene algún billete.
Última columna publicada
Ciertamente existe un treinta y cuatro por ciento de ciudadanos que hay que encantar electoralmente, sobre todo cuando se sabe que esta cifra ha sido muy incrementada por el voto de izquierda duro y desilusionado de la gestión gubernamental como del rendimiento de partidos que están sumidos en su oficio de repartirse los cargos de la administración pública, así como deslizarse por el tobogán de la corrupción.
Última columna publicada
Estas instituciones de salud han estado cobrando excesos de pago en forma ilegal durante muchos años. En buen chileno, le han estado robando dinero al bolsillo de millones de cotizantes, pero la derecha, como siempre defensora de estos delitos, los llama “cobros indebidos” o “apropiación indebida”. Vaya eufemismo con el que denominan este asalto a la fe pública y al robo descarado.
Al parece una pesadilla que ha vivido la sociedad chilena desde los años noventa, pues, la justicia no llegó para las víctimas de los Derechos Humanos (desapariciones forzosas, torturas, negacionismo, olvido), el florecimiento de los tratados de libre comercio y la economía neoliberal hizo del país un caldillo de experimentaciones libre mercadistas trastocando valores y principios esenciales en la cultura y modos de entender y vivir la existencia humana.
Como sabemos, es posible que las atribuciones del primer mandatario puedan sufrir modificaciones, de tal manera que el régimen presidencialista actual pueda atenuarse en favor de un parlamentarismo o una fórmula híbrida que ya se denomina de distintas formas. Con mucha probabilidad, el sistema parlamentario bicameral dé paso a uno unicameral, con lo cual se espera reducir el número de legisladores y modificar la forma en que sean elegidos.
¿Cuál es la elección? Es una elección entre el pasado y el futuro. Ambos candidatos saben que estamos en graves problemas, pero reaccionan ante ellos de forma totalmente opuesta. Kast mira hacia atrás, ve la solución en la vuelta al pasado de Pinochet que todos ustedes conocen. El problema no es sólo que él idealice ese pasado, el verdadero problema es que en la última década o dos el capitalismo global ha cambiado tanto que ese retorno sólo puede llevar a una catástrofe.
Varios ejemplos hay de opciones políticas que no gastaron su dinero en campañas de radio y televisión y lograron cumplir con sus objetivos electorales, entre ellos las primeras campañas de Pepe Mujica encabezando la lista legislativa del MPP en Uruguay.
El uso de las noticias falsas ha sido utilizada de manera exacerbada por el sector para lograr congraciarse con el electorado. Lo anterior radica en un desafío para la propia clase política, para la ciudadanía y sustantivamente para los medios de comunicación, de modo de no ser meras bisagras de lo que ocurre en la arena digital.
Europa, nuevamente epicentro mundial de la pandemia, no disimula su creciente preocupación. El aumento en flecha de contagios y de la protesta social, marca ya la cotidianeidad de un continente que podría pagar, en los próximos cuatro meses, el pesado costo de 700 mil muertes adicionales según la Organización Mundial de la Salud. La presencia confirmada en suelo europeo, a partir del viernes 26 de noviembre, de la variante Ómicron agrava aún más la ya preocupante prognosis.

Boletín gratuito

BOLETÍN SEMANAL

Al subscribirte a nuestro boletín, recibirás un correo electrónico semanal con un resumen de las últimas columnas publicadas, es gratis y podrás cancelarlo en cualquier momento.

Nuestro proyecto

Nuestra República es un proyecto sin ánimo lucro el cual se materializa en una plataforma web como un espacio de reflexión y pensamiento crítico para todo ciudadano y ciudadana que quiera publicar columnas de calidad basados en cuatro pilares de nuestra línea editorial: la defensa de los derechos humanos, la justicia social, la ecología y la democracia directa.

En la actualidad la plataforma la integra más de 50 columnistas.

Contactanos

Nuestra direccion correo electronica disponible es contacto@nuestrarepublica.org

Tambien puedes utilizar el siguiente formulario:

Como colaborar

Nuestra República es una plataforma gratuita, libre de publicidad y abierta a cualquier persona a convertirse en columnista y obtener un espacio y perfil en la plataforma, escríbenos a contacto@nuestrarepublica.org mencionando que deseas ser columnista.

Columnas populares

Columnas más populares de las últimas 2 semanas.

Estas instituciones de salud han estado cobrando excesos de pago en forma ilegal durante muchos años. En buen chileno, le han estado robando dinero al bolsillo de millones de cotizantes, pero la derecha, como siempre defensora de estos delitos, los llama “cobros indebidos” o “apropiación indebida”. Vaya eufemismo con el que denominan este asalto a la fe pública y al robo descarado.
(1) Luca: en Chile, mil pesos Un Banco no presta el dinero que tiene, sino -precisamente- el que no tiene. ¿De dónde vendrían las ganancias, si no? He ahí un menda que funda un Banco. Desde luego tiene algún billete.
Ciertamente existe un treinta y cuatro por ciento de ciudadanos que hay que encantar electoralmente, sobre todo cuando se sabe que esta cifra ha sido muy incrementada por el voto de izquierda duro y desilusionado de la gestión gubernamental como del rendimiento de partidos que están sumidos en su oficio de repartirse los cargos de la administración pública, así como deslizarse por el tobogán de la corrupción.

Explora Nuestra República

Columnas recientes en las categorías más populares

 

Columnistas

Conoce alguno de los más de 50 columnistas que integran la plataforma actualmente.

Gestor Cultural y Relacionador Público, posee una vasta experiencia en el ámbito de la gestión cultural, tanto en el área privada como en el sector publico.

Licenciado en Estudios Internacionales, Magister en Relaciones Internacionales y Globales.

Ha trabajado en distintas organizaciones no gubernamentales y estatales, impulsando la plena vigencia de los Derechos Humanos, Civiles, Políticos, Económicos y Sociales.

Psicóloga clínica de orientación psicoanalítica con perspectiva de género.

Psicóloga Clínica con Magister Psicodiagnóstico e Intervencio

Profesora normalista, socióloga, activista de DDHH, traductora.