Última columna publicada
Hubo una época en la que los responsables políticos no se cocinaban en el micro-ondas. Ganar la confianza del pueblo, su apoyo, llevaba décadas. Y había que vivir intensamente el dolor de los explotados para ser uno de ellos, un "compañero". He aquí algunos recuerdos de niño... En los que hay, y habrá siempre, un cierto Salvador Allende.
Última columna publicada
El partido-bandera del Frente Amplio, Revolución Democrática (RD), nacido en los claustros de la Universidad Católica, se ha ensuciado las manos recurriendo a recursos fiscales para financiar sus actividades políticas y gastos personales.
Última columna publicada
No hay duda de que existe una Iglesia sumergida que potencialmente pudiera volver a gravitar en la política, pero en lo que se aprecia de los pastores de hoy da la impresión de que se conforman con la llamada “fe del carbonero” y su mero rol de administradores de sus liturgias.
La campaña electoral de Boric en Chile nos enseña un camino para confrontar y vencer el discurso de odio de estos colectivos que pululan en el mundo. Claro está que cada país y sistema político tiene su idiosincrasia, y que no existen fórmulas del éxito, pero la campaña de movilización realizada en el país trasandino, con la militancia en la calle, yendo casa a casa para hablar con los vecinos aparenta haber sido acertada, al igual que el mensaje de esperanza sobre el del miedo.
Al parece una pesadilla que ha vivido la sociedad chilena desde los años noventa, pues, la justicia no llegó para las víctimas de los Derechos Humanos (desapariciones forzosas, torturas, negacionismo, olvido), el florecimiento de los tratados de libre comercio y la economía neoliberal hizo del país un caldillo de experimentaciones libre mercadistas trastocando valores y principios esenciales en la cultura y modos de entender y vivir la existencia humana.
Como sabemos, es posible que las atribuciones del primer mandatario puedan sufrir modificaciones, de tal manera que el régimen presidencialista actual pueda atenuarse en favor de un parlamentarismo o una fórmula híbrida que ya se denomina de distintas formas. Con mucha probabilidad, el sistema parlamentario bicameral dé paso a uno unicameral, con lo cual se espera reducir el número de legisladores y modificar la forma en que sean elegidos.
¿Cuál es la elección? Es una elección entre el pasado y el futuro. Ambos candidatos saben que estamos en graves problemas, pero reaccionan ante ellos de forma totalmente opuesta. Kast mira hacia atrás, ve la solución en la vuelta al pasado de Pinochet que todos ustedes conocen. El problema no es sólo que él idealice ese pasado, el verdadero problema es que en la última década o dos el capitalismo global ha cambiado tanto que ese retorno sólo puede llevar a una catástrofe.
Varios ejemplos hay de opciones políticas que no gastaron su dinero en campañas de radio y televisión y lograron cumplir con sus objetivos electorales, entre ellos las primeras campañas de Pepe Mujica encabezando la lista legislativa del MPP en Uruguay.
El uso de las noticias falsas ha sido utilizada de manera exacerbada por el sector para lograr congraciarse con el electorado. Lo anterior radica en un desafío para la propia clase política, para la ciudadanía y sustantivamente para los medios de comunicación, de modo de no ser meras bisagras de lo que ocurre en la arena digital.

Boletín gratuito

BOLETÍN SEMANAL

Al subscribirte a nuestro boletín, recibirás un correo electrónico semanal con un resumen de las últimas columnas publicadas, es gratis y podrás cancelarlo en cualquier momento.

Nuestro proyecto

Nuestra República es un proyecto sin ánimo lucro el cual se materializa en una plataforma web como un espacio de reflexión y pensamiento crítico para todo ciudadano y ciudadana que quiera publicar columnas de calidad basados en cuatro pilares de nuestra línea editorial: la defensa de los derechos humanos, la justicia social, la ecología y la democracia directa.

En la actualidad la plataforma la integra más de 50 columnistas.

Contactanos

Nuestra direccion correo electronica disponible es contacto@nuestrarepublica.org

Tambien puedes utilizar el siguiente formulario:

Como colaborar

Nuestra República es una plataforma gratuita, libre de publicidad y abierta a cualquier persona a convertirse en columnista y obtener un espacio y perfil en la plataforma, escríbenos a contacto@nuestrarepublica.org mencionando que deseas ser columnista.

Columnas populares

Columnas más populares de las últimas 2 semanas.

Explora Nuestra República

Columnas recientes en las categorías más populares

 

Columnistas

Conoce alguno de los más de 50 columnistas que integran la plataforma actualmente.

Psicólogo Clínico.

Sociólogo titulado en la Universidad Católica de Chile.

Es miembro de

Politólogo (UBA) y guionista de cine, especializado en Comunicación, Género y sexualidad (UBA).

Periodista formada en la Universidad de Chile, con e

Periodista y profesor universitario de vasta trayectoria.