Mario Aguilar, presidente del Colegio de profesores, dijo que “no tiene sentido intentar un diálogo con un gobierno que no responde al pueblo. Han pasado 38 días y nada ha pasado.

Enlace a esta columna
Mario Aguilar, presidente del Colegio de profesores, dijo que “no tiene sentido intentar un diálogo con un gobierno que no responde al pueblo. Han pasado 38 días y nada ha pasado. Ratificamos la decisión de desahuciar la interlocución con un gobierno que respalda la represión y la violación a los derechos humanos...
Después de 38 días de la reunión del Bloque Sindical de Unidad Social con el ministro del Interior Gonzalo Blumel, denunció que ninguna de las demandas puestas sobre la mesa ha sido recogida por el gobierno. Aun más, la respuesta del gobierno de Sebastián Piñera ha sido la consolidación del modelo de mercado y la imposición de la agenda del orden, que ha significado un recrudecimiento de la represión y la violencia policial que viola de forma sistemática los derechos humanos. Hasta la fecha, desde el estallido del 18 O, hay 300 personas con severos daños oculares y pérdida de visión, miles de heridos, mutilados y encarcelados por manifestarse. Ante ello, anunció nuevas, más masivas y más intensas movilizaciones a partir de enero y de cara al 8 de marzo.
Durante una rueda de prensa este domingo 5 de enero del Bloque sindical, Carolina Espinoza, dirigenta de Confusam y vocera de la coordinadora NO+AFP, denunció que de los principales puntos planteados en la reunión con Blumel, derechos humanos y fin de la represión, asamblea constituyente plena y agenda social, no ha habido ningún cambio. Las respuestas, dijo, se las debía haber dado al pueblo movilizado. “El gobierno no tiene ninguna voluntad de acceder a las demandas”. Consultada por la violencia, fue enfática: “Esto no es violencia por violencia. Es un síntoma por demandas no escuchadas”.
En tanto, Mario Aguilar, presidente del Colegio de profesores, dijo que “no tiene sentido intentar un diálogo con un gobierno que no responde al pueblo. Han pasado 38 días y nada ha pasado. Ratificamos la decisión de desahuciar la interlocución con un gobierno que respalda la represión y la violación a los derechos humanos”.
“Todas las reformas son en beneficio del modelo. No son respuestas a las demandas. En salud, en educación, en pensiones. No hay respuesta en ninguna área. Por tanto, seguiremos movilizándonos durante el verano y pensamos en marzo”, agregó Aguilar.
Este gobierno, del ocho por ciento, no tiene ni fuerza ni voluntad de impulsar los cambios. Por tanto debe quedar en manos del pueblo. Eso es más y más profundas movilizaciones y más profundas movilizaciones, que las definará una mesa ampliada de Unidad Social este martes”.
Esta semana se anunciarán nuevas movilizaciones, marchas, asambleas comunales, dijo el dirigente, y agregó que la huelga nacional siempre está presente.
Consultado, como dirigente del magisterio, por la PSU de esta semana y los anuncios de manifestaciones de la ACES, dijo que “hemos sido críticas a la PSU. Es una prueba clasista, machista, llena de sesgos. Es una prueba muy clasista, que mide conocimiento, no habilidades. No es una prueba predictora del futuro académico. Esperamos que sea este año la última PSU”.
“Compartimos totalmente las razones de los estudiantes por las protestas. Creemos y queremos que la prueba se pueda desarrollar, pero también el derecho a protestar. Sus compañeros no se verán perjudicados”, dijo.
Carolina Espinoza agregó el plebiscito para la convención constitucional no es lo que la gente ha demandado. No es lo mismo que una asamblea constituyente originaria. Se ha engañado desde la institucionalidad. Ante ello, “lo importante es seguir movilizados porque lo concreto es que el pueblo no ha ganado nada”. El llamado, dijo, es seguir activos en las calles y en asambleas comunales”.
Enlace a esta columna
Columnas populares
Columnas más populares de las últimas 2 semanas.
Columnas por etiquetas
Listar columnas por etiquetas, también disponemos de un buscador.