Juan Antonio Coloma confundió a Manuel Rodríguez con José Miguel Carrera en un proyecto que es de su iniciativa. Este mismo diputado promovió junto a otros de la UDI un proyecto para difamar al Che Guevara en los textos escolares.

Enlace a esta columna
Juan Antonio Coloma confundió a Manuel Rodríguez con José Miguel Carrera en un proyecto que es de su iniciativa. Este mismo diputado promovió junto a otros de la UDI un proyecto para difamar al Che Guevara en los textos escolares.
El mismo diputado UDI Juan Antonio Coloma hijo del senador UDI del mismo nombre (NEPOTISMO) que promovió junto a otros en la cámara un proyecto de resolución con el objetivo de que, según se lee en el documento, “ Que los textos escolares de historia consignen de manera fidedigna” los asesinatos que los parlamentarios le atribuyen al guerrillero argentino durante la Revolución Cubana demostró no conocer la historia de Chile confundiendo a Manuel Rodríguez con José Miguel Carrera un proyecto que es de su iniciativa.
Durante la noche del pasado jueves el diputado UDI Juan Antonio Coloma celebró, a través de su página en Facebook, que la Cámara aprobó el proyecto presentado hace dos años para levantar un monumento a José Miguel Carrera en la comuna de El Monte. El parlamentario publicó el afiche titulado “Orgullo montino”, sin percatarse que eligió una imagen en donde aparecía Manuel Rodríguez, en lugar del prócer que recibirá un monumento. Horas después, la publicación de Coloma fue motivo de risas, memes y comentarios en redes sociales.
La diputada Camila Vallejo (PC) fue una de las que advirtió el humor. En tono humorístico, la parlamentaria escribió en su Twitter: “Pero diputado, entiendo que le ha dado por manosear la historia en estos días con eso de querer eliminar la figura del Che, pero no será demasiado confundir a Manuel Rodríguez con José Miguel Carrera… Un error por lo demás poco perdonable si ud. mismo promovió su monumento”, escribió la parlamentaria del PC.
Manuel Xavier Rodríguez y Erdoíza es una figura legendaria en la historia chilena. Hombre acaudalado, abogado de profesión, diputado, secretario de guerra, capitán de Ejército y Director Supremo. Pero ninguno de todos sus cargos oficiales le dieron tanta fama como su trabajo en la clandestinidad, durante el periodo de la Reconquista. En múltiples ocasiones cruzó la cordillera de los Andes trayendo y llevando mensajes secretos de José de San Martín y preparando el terreno en Santiago para la ofensiva del Ejército Libertador. Llegó a ser el hombre más buscado del reino. Su biografía está llena de escenas de aventuras en las que aparece burlando a sus perseguidores una y otra vez, disfrazado de fraile o de huaso, o desnudo en la noche escabulléndose por entre decenas de soldados talaveras y cruzando a nado el río Mataquito.
No obstante lo anterior, su trabajo para la causa patriótica comenzó mucho antes de la Reconquista, luchando en las campañas del sur en 1813, exhortando al ejército y aplicando toda su locuacidad y persuasión en la prédica de los ideales independentistas entre las clases populares.
Su relación con otros caudillos de la Independencia osciló entre la alianza más estrecha y el más profundo de los odios. Trabajó codo a codo con José Miguel Carrera, de quien había sido compañero durante la enseñanza primaria en el colegio Carolino, lo cual no impidió que Carrera lo enviará a la cárcel varias veces. Con Bernardo O'Higgins, su vínculo fue aún más complejo; Manuel Rodríguez era para él un personaje muy incómodo y detestado, pero a la vez, necesario para la causa patriótica.Manuel Rodríguez murió asesinado en Til-Til, cuando sólo contaba con treinta y tres años de edad. Su figura, romántica y popular, se convirtió en un mito que ha inspirado tanto a poetas y compositores chilenos, como a cineastas, constituyendo el tema de la primera película chilena El húsar de la muerte, de Pedro Sienna.
Mira los comentarios a continuación:
Enlace a esta columna
Columnas populares
Columnas más populares de las últimas 2 semanas.
Columnas por etiquetas
Listar columnas por etiquetas, también disponemos de un buscador.