El estallido social cruza fronteras: chilenos en Francia se suman a consulta ciudadana de municipalidades de Chile
Cuerpo
El proceso se realizará el mismo día que la consulta programada por la AChM
Los chilenos que se encuentran fuera del
país han estado realizando constantemente actividades en apoyo al
estallido social en Chile, a la nueva constitución y la serie de
demandas sociales.
El proceso se realizará el mismo día que la consulta programada por la AChM
Los chilenos que se encuentran fuera del
país han estado realizando constantemente actividades en apoyo al
estallido social en Chile, a la nueva constitución y la serie de
demandas sociales.
Es en este contexto que los chilenos que se encuentran en Francia, representados en la Asamblea de Solidaridad con Chile,
han decidido ir un paso más allá y sumarse a la consulta ciudadana
organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), donde
participarán al menos 35 municipios.
El proceso de dará 15 de diciembre, mismo
día programado por la AChM, y contará con preguntas sobre la posibilidad
de una nueva Constitución, los mecanismos que deberían utilizarse y la
participación de los chilenos fuera del territorio nacional en la
elección de los representantes para la redacción de una eventual
constitución.
Gentileza
En el evento, que se realizará de 9:00 a
16:00 horas en un lugar por confirmar en París, podrán participar los
mayores de 14 años con nacionalidad chilena, que posean un documento
gubernamental que acredite su nacionalidad.
Si bien la actividad no es vinculante con
el plebiscito constitucional programado para abril del 2020, con este
hito la organización busca sensibilizar e involucrar a la comunidad
chilena en París dentro de la discusión que se vive a nivel nacional,
así como también demostrar que los chilenos en el extranjero desean ser
actores presentes en todas las instancias representativas dentro del
Proceso Constituyente.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística en el año 2018, al menos 1.037.346 chilenos viven en el extranjero.
Cada día son más nuestros lectores a través del mundo y los columnistas que escriben para nuestra plataforma. Nuestro proyecto es de bien público y de sentido común para la formación de una ciudadanía consciente e informada desde la verdad, el análisis y la opinión crítica.
Nuestra República es una plataforma gratuita, libre de publicidad y abierta a cualquier persona a convertirse en columnista y obtener un espacio y perfil en la plataforma, escríbenos a contacto@nuestrarepublica.org mencionando que deseas ser columnista.
Nuestra República es un proyecto sin ánimo lucro el cual se materializa en una plataforma web como un espacio de reflexión y pensamiento crítico para todo ciudadano y ciudadana que quiera publicar columnas de calidad basados en cuatro pilares de nuestra línea editorial: la defensa de los derechos humanos, la justicia social, la ecología y la democracia directa.
En la actualidad la plataforma la integra más de 50 columnistas.
Se acumulan varios episodios -en especial por TV- en la que los voceros del Rechazo han visto desmontados sus argumentos al ser contrastados con lo que realmente propone el texto constitucional. Mario Waissbluth, Soledad Alvear, Diego Shalper, Bernardo Fontaine, Germán Codina son algunos de estos rostros.
Columnas por etiquetas
Listar columnas por etiquetas, también disponemos de un buscador.