
Enlace a esta columna
La humanidad siempre esta buscando respuestas en sus orígenes, siempre está mirando hacia atrás, siempre esta rasguñando la tierra en busca de indicios que le permitan conocer su pasado, su historia. Al día de hoy se siguen encontrando ruinas, momias, fósiles en todo el orbe. Miles de expertos protegen esos verdaderos tesoros que estaban bajo tierra.
A nadie se le podría ocurrir que una vez que esos tesoros fueron encontrados, desenterrados y expuestos al conocimiento de la humanidad, podría existir algún ser humano que quisiera destruir esos tesoros.
Pero, si existen seres fanáticos, ya sea religiosos o políticos que se creen con el poder o lo mal utilizan para generar daños irreparables, en este caso a los bienes culturales de un país, que en la práctica le pertenecen a la humanidad toda. Un ejemplo fue la destrucción de las esculturas talladas en piedra en el siglo 8 antes de cristo ubicadas en el Valle de Bamiyan, las que fueron destruidas por Talibanes del Estado Islámico, situación que provocó estupor e indignación mundial.
Pero estas aberraciones también suceden en nuestro país. A comienzos de este año fue sepultado bajo toneladas de tierra en la comuna de Providencia el MUSEO DE LOS TAJAMARES.
Este Museo fue inaugurado en 1980 bajo la administración del Alcalde Cristian Labbé, en la ocasión se destinaron importantes recursos municipales para habilitar un espacio que tenia como objetivo exponer al público parte de los hermosos Tajamares que en ese lugar se encontraban y que fueron parte del puente que se comenzó a construir a partir de 1603 en los albores de la Colonia. Este puente fue considerado uno de los tres proyectos arquitectónicos más importantes de esa época en Latinoamérica, y fue el primer paseo publico de Santiago de gran nivel.
Hoy día ese importante espacio cultural de Santiago, declarado Monumento Nacional se encuentra enterrado bajo toneladas de tierra por orden de la Alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei, el argumento que entrego el actual Encargado de Patrimonio de la municipalidad Nicolas Cañas para justificar esa acción fue “para resguardarlo”, fue este mismo funcionario el que a fines del 2018 no pudo asumir el cargo de Secretario del Consejo de Monumentos Nacionales acusado de plagio y daño patrimonial, situación por la cual debió renunciar al cargo a dos días de ser nombrado.
El lunes 5 de octubre del presente, en el diario La Segunda, el doctor en Arquitectura y académico de la Universidad Mayor Gonzalo Carrasco señalo “ ni siquiera en zonas de guerra como Siria he conocido ejemplos similares” refiriéndose al entierro del museo.
Mas allá de esta incalificable decisión que no tiene símil en el mundo, llamó la atención que en la oportunidad no hubo ninguna acción de condena por parte de las autoridades nacionales a cargo de cuidar nuestro patrimonio, como tampoco al día de hoy se hayan preocupado de buscar forma de reparar este daño al patrimonio nacional.
El gran valor de este museo, era poder mostrar a las nuevas generaciones que lo visitaban, como las delegaciones de colegios, extranjeros etc, la historia de la fundación de Santiago. Hoy esa posibilidad no existe porque un ser humano lo decidió.
Consultamos vía transparencia a las autoridades nacionales responsables de nuestro patrimonio, nos referimos a Ministerio de las Culturas, Monumentos Nacionales, Patrimonio. Lamentablemente no hubo pronunciamiento alguno.
Cuando asumimos la Dirección Ejecutiva de la Fundación Cultural de Providencia (diciembre 2016 – octubre 2018 ) nos encontramos también con una aberración cultural, cuando visitamos la Sala de Exposiciones del Parque de las Esculturas dependiente de la Municipalidad de Providencia, comprobamos que la administración de la época a cargo de la ex Alcaldesa Josefa Errazuriz había clausurado este importante espacio cultural, el que se encontraba abandonado lleno de basura y cerrado con cadenas.
Nuestro primer objetivo fue gestionar los recursos financieros con la empresa privada que permitieran acondicionarlo, ponerlo en valor nuevamente y abrirlo al público. Posteriormente nuevamente gestionamos recursos financieros con la empresa privada para hacer una reinauguración a comienzos del 2017 con una gran exposición del Premio Nacional de Escultura Mario Irarrazabal, la exposición fue visitada por más de 30.000 personas, incluyendo muchas delegaciones de colegios. Posteriormente gestionamos la incorporación de este importante espacio cultural al organismo más importante del mundo que agrupa a los principales Museos y Centros Culturales a nivel internacional el CONSEIL INTERNATIONAL DES MUSEES (ICOM) organismo dependiente de UNESCO. Hoy sin embargo nuevamente este espacio cultural se encuentra cerrado y vacío.
Presentaremos a este organismo internacional la situación del museo para que sea conocido y debatido por los expertos de todo el mundo, en su próxima Asamblea General, como un ejemplo de la brutalidad e ignorancia en su máxima expresión, de manera que esta acción no vuelva a repetirse en ningún país civilizado.
A la luz de los hechos y con estos ejemplos surge la pregunta ¿los políticos le asignan algún valor a la cultura? Pareciera que no, ¿o será su propia incultura la que los lleva a menospreciar el valor de nuestra historia? En cualquier país civilizado atentar contra su patrimonio implica grandes penas, es el Estado quien persigue a los responsables. Aquí parece que los políticos tienen inmunidad para cometer actos como los descritos, y como son avalados por sus pares con su silencio, no dan cuenta de sus actos. Lo más probable es que las autoridades municipales que ordenaron enterrar el Museo, como las autoridades nacionales responsables de velar por el Patrimonio, en un par de meses ya no estén en esos cargos, el Museo seguirá enterrado y ellos dejaran ese triste legado a los Chilenos.
Enlace a esta columna
Columnas populares
Columnas más populares de las últimas 2 semanas.
Columnas por etiquetas
Listar columnas por etiquetas, también disponemos de un buscador.