narcos
Publicado Mayo 29, 2020
Hobbes en el Chile actual: crisis de la seguridad y legitimidad del Estado
Cuerpo

Con un Estado, conocido por no permitir que personas se sientan libres de la delincuencia, inseguridad, y el narcotráfico. La percepción más probable con la que se verá al Leviatán para tener que enfrentar esta problemática de seguridad, va a ser la de un Estado inútil y deficiente.

Con un Estado, conocido por no permitir que personas se sientan libres de la delincuencia, inseguridad, y el narcotráfico. La percepción más probable con la que se verá al Leviatán para tener que enfrentar esta problemática de seguridad, va a ser la de un Estado inútil y deficiente.

En las últimas décadas en Chile, ha habido una llamada neoliberalización de la seguridad (Trebilcock & Lunecke, 2019). Es decir, que cada persona, o grupo de personas frente al miedo de ser víctimas de algún asalto, portonazo o crimen en general, incentive a una inversión constante en distintos y modernos sistemas de seguridad privada. Esto va de la mano con una nueva forma de ideología de ser y sentirse en la ciudad.

La neoliberalización de la seguridad, aparte de mantener las desigualdades existentes[1] (Caldeira, 1996), atenúa los prejuicios y asocia el perfil de “delincuente” con cierta estilo de características corporales y de vestimenta. Y con ello, pone a la urbe como constante zona de disputa y conflicto (Lincopi, 2016), un constante tira y afloja entre ciudadano y delincuente.

La problemática anterior puede tener variados ejes de análisis. Sin embargo, parece haber uno que resalta, y es sobre la concepción de Estado que hay en Hobbes (1982). Este autor con la premisa de que el ser humano es egoísta por naturaleza, deja en claro que una sociedad sin Estado no sería más que un régimen de violencia generalizada, constante y publica. Por lo que, el Estado vendría a eliminar e intercambiar la libertad individual de ejercer violencia, por el de establecer seguridad pública y generalizada. Esto les permite a los ciudadanos el tener un cierto grado de certeza con que no se les va a cumplir el sueño más aterrador que alguien pudiera tener, el ser asesinado por una mano ajena (Hobbes, 1982). “Las pasiones que inclinan a los hombres a la paz son el temor a la muerte, el deseo de las cosas que son necesarias para una vida confortable, y la esperanza de obtenerlas por medio del trabajo”. (Hobbes, 2017:119)

Vemos, que en distintos sectores de Chile, la función esencial del Estado –según Hobbes (1982)-  la cuál permite la legitimidad social del intercambio de libertad de ejercer violencia por seguridad, se esfuma. Lo que se demuestra por lo ya expuesto arriba: la llamada neoliberalización de la seguridad.  

Ahora, con este contexto de seguridad neoliberalizada, ¿qué se podría esperar a que sucediera en un estado de catástrofe sanitaria? Donde la figura generadora de temor, no es el que tiene “perfil de delincuente”, sino que puede ser absolutamente cualquier persona, incluso dentro del hogar. Con este virus, todos son portadores de una potencial arma mortal. Todos tienen el potencial de poder quitar la vida, sin distinción y sin ni siquiera intencionadamente (Lunecke, 2020).

Con un Estado, conocido por no permitir que personas se sientan libres de la delincuencia, inseguridad, y el narcotráfico. La percepción más probable con la que se verá al Leviatán para tener que enfrentar esta problemática de seguridad, va a ser la de un Estado inútil y deficiente. Por lo que, las personas, frente a este temor- y al mismo tiempo- sentimiento de desprotección, tomaron el toro por las astas con sus propias manos, como por ejemplo: quemar un Cesfam (Biobío, 2020), atacar a vecinos contagiados (El Desconcierto, 2020), amenazar cites con inmigrantes (CNN Chile, 2020), entre otros relatos que se hablan de discriminación y ataques a personal médico y bomberil.

Esto es una muestra preocupante del fracaso del Estado chileno en brindar la base del sentimiento de seguridad y de evitar la violencia publica entre civiles.

¿Qué problemas surgen? Que la legitimidad se pierda al estado, y se la dé a otra institución, como pueden ser las organizaciones narcotraficantes (Toro, 2020). Cuales pueden monopolizar un sector, y brindar seguridad a sus vecinos, con lo que puede ser usado como “canje” por los vecinos, y legitimar y permitir que se establezcan. Pero este es tema para otro momento.


[1] Una frase que resume lo anterior, es una famosa intervención que hizo la capellana de la cárcel de mujeres de San Joaquín en la visita del Papa, que resume en parte lo anterior dicho: “En Chile se encarcela la pobreza” (CNN Chile, 2018).

Referencias bibliográficas:

Alvarado Lincopi, C. A. (2016). Mapurbekistán: de indios a mapurbes en la capital del reyno. Racismo, segregación urbana y agencias mapuche en Santiago de Chile (Master's thesis, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación).

Biobío. (2020, abril 1). Saquean y destruyen Cesfam en Melipilla en medio de emergencia por Covid-19: Gobierno se querellará. Recuperado 25 de mayo de 2020, de https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-metropolitana/2020/03/31/saquean-y-destruyen-cesfam-en-melipilla-en-medio-de-emergencia-por-covid-19-gobierno-se-querellara.shtml.

Caldeira, T.  (1996) Fortified enclaves:  the new urban segregation. Public Culture 8: 303-328.

Carman, M. (2006) “La invención del barrio noble”. En: M. Carman, Las trampas de la cultura. Los ‘intrusos’ y los nuevos usos del barrio de Gardel. Buenos Aires, Paidós, pp. 135-161.

CNN Chile. (2016, enero 16). Capellana de la cárcel de mujeres: “Lamentablemente en Chile se encarcela la pobreza”. Recuperado 25 de mayo de 2020, de https://www.cnnchile.com/pais/capellana-de-la-carcel-de-mujeres-lamenta….

CNN Chile. (2020, abril 22). Confirman brote de COVID-19 en cité en Quilicura: Ciudadanos haitianos acusan discriminación de los vecinos. Recuperado 25 de mayo de 2020, de https://www.cnnchile.com/coronavirus/brote-covid-19-cite-quilicura-hait….

El Desconcierto. (2020, mayo 8). San Felipe: Trasladan al Hotel O’Higgins a pareja contagiada con COVID-19 luego de ataque de vecinos a su familia. Recuperado 25 de mayo de 2020, de https://www.eldesconcierto.cl/2020/05/08/san-felipe-trasladan-al-hotel-ohiggins-a-pareja-contagiada-con-covid-19-luego-de-ataque-de-vecinos-a-su-familia/.

Hobbes, T. (2017). Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Lunecke, A. (2020, mayo 7). Pandemia y pánico social. Recuperado 25 de mayo de 2020, de https://www.latercera.com/opinion/noticia/pandemia-y-panico-social/J63L….

Biobío, (2020, abril 1).  Saquean y destruyen Cesfam en Melipilla en medio de emergencia por Covid-19: Gobierno se querellará. Recuperado 25 de mayo de 2020, de https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-metropolitana/2020/03/31/saquean-y-destruyen-cesfam-en-melipilla-en-medio-de-emergencia-por-covid-19-gobierno-se-querellara.shtml.

Trebilcock, M. P., & Luneke, A. (2019). Crime Prevention and the Coproduction of Security: Outcomes of Citizen Participation at the Neighborhood Level in Neoliberal Chile. Latin American Perspectives46(6), 56-72.

Toro, I. (2020, mayo 20). https://www.elmostrador.cl/destacado/2020/05/20/narcobeneficencia-como-el-hambre-y-la-cesantia-les-abren-el-negocio-a-los-traficantes-en-comunas-vulnerables/. Recuperado 25 de mayo de 2020, de https://www.elmostrador.cl/destacado/2020/05/20/narcobeneficencia-como-….