Publicado Marzo 21, 2021
La sobre reacción de oscuros moralistas
Cuerpo
Ciertos políticos se atreven a criticar al periodista Eduardo Fuentes por una entrevista que solo demuestra la libertad de prensa de La Red, cosa muy extraña en el Chile de hoy. Cuesta entender tanto descaro y desvergüenza en grupos que integran a oscuros personajes, involucrados en situaciones gravísimas de corrupción, escándalo e incluso en hechos de sangre.

Indigna ver cómo ciertos políticos se atreven a criticar al periodista Eduardo Fuentes por una entrevista que solo demuestra la libertad de prensa de La Red, cosa muy extraña en el Chile de hoy. Cuesta entender tanto descaro y desvergüenza en grupos que integran a oscuros personajes, involucrados en situaciones gravísimas de corrupción, escándalo e incluso en hechos de sangre. Hay historias protagonizadas por estas figuras públicas que son dignas de la mejor serie de terror de Netflix, como las maniobras de la Secretaría de los Gremios, en manos de un alto representante de la extrema derecha chilena durante la dictadura… Pertenecían al organismo agentes de seguridad posteriormente condenados por el crimen del dirigente sindical Tucapel Jiménez, que se intentó encubrir inculpando a un carpintero que luego fue asesinado con truculentos detalles…

Analizando los manejos del partido al cual pertenecen estos políticos que hoy se espantan cada vez que algo les molesta o no les conviene, comprobamos que siguen siendo los mismos y que esa es su forma de actuar, de acallar la verdad… Porque muchos de ellos informaron a la prensa con increíbles mentiras que negaban las torturas, violaciones, matanzas y desaparecidos en manos de la DINA y posteriormente de la CNI… Desde altos cargos ocupados durante la dictadura, estos señores, algunos de los cuales defienden a Pinochet hasta el día de hoy, se pasearon por la siniestra y célebre Colonia Dignidad, en manos de un mandamás pedófilo y libertino. Los que en la actualidad pontifican e intentan dar lecciones de ética y moral, parecen olvidar que, en ese entonces, miembros de la UDI "eran adoctrinados” en ese oscuro reducto alemán y que ahí “se les formó políticamente”, como confesó al diario La Tercera la ex ministra de Pinochet, Mónica Madariaga, quien, entre otras declaraciones, aseguró que “Jaime Guzmán los instruía y les daba charlas, lo hacía al estilo platónico, se paseaba por los campos dictando clases. Todos ellos sacaron un gran provecho de Colonia Dignidad, pero ahora no dicen nada". Asimismo, aseveró que el senador de la UDI Hernán Larraín, "era muy amigo de la gente de Colonia Dignidad" y que el lugar "fue utilizado como campo de entrenamiento" de dirigentes de ese partido.

Al parecer, estos políticos que hoy vociferan por una entrevista televisiva han olvidado que muchos de los suyos estuvieron ligados a una institución donde se torturó, asesinó y se practicó la pedofilia bajo su mirada cómplice, asunto que refloto con el Caso Spiniak, otro escándalo que les tocó muy de cerca…

Repasando nuestra historia reciente, en realidad no cabe sorprenderse ante la actitud de estos políticos que defendieron férreamente a Paul Schäfer y sus secuaces durante largo tiempo, incluso cuando ya estaba bien claro que se trataba de corruptos y asesinos. Asombra que en 1994 se formara “un grupo de amigos” de Villa Baviera entre los cuales sobresalían Hernán Larraín, Carlos Bombal, Evelyn Matthei, Andrés Chadwick, Jaime Orpis y Juan Antonio Coloma, entre otros. En 1996, quince parlamentarios de derecha reclamaron por un operativo de Investigaciones que iba a detener a Schäfer, rogando por el que calificaron como "un anciano de cerca de 80 años, que además sufre la pérdida parcial de la visión".

En 1998, los mismos parlamentarios votaron en contra de una comisión investigadora para esclarecer las violaciones a los derechos humanos cometidas en ese recinto durante el régimen militar. Un año antes, el diario La Nación reveló que la senadora designada Olga Feliú había realizado labores profesionales en defensa de los alemanes gestionando la entrega de un niño chileno que fue adoptado por el doctor Hartmut Hopp, estrecho colaborador de Schäfer. Y en 1991, cuando el Presidente Aylwin presentó la cancelación de la personalidad jurídica de Colonia Dignidad, hubo 17 parlamentarios de la UDI y RN que recurrieron ante el Tribunal Constitucional para alegar la inconstitucionalidad del decreto del ministerio de Justicia que disolvía la legalidad de Villa Baviera. El requerimiento fue rechazado, pero dejó en claro quiénes apoyaban el libertinaje en esa nefasta colonia.

Las palabras de la periodista Claudia Molina, autora del libro “La Verdad del Caso Spiniak, el Sabor de la Impunidad”, reflejan certeramente lo que muchos chilenos deben sentir en estos momentos…

-Me costó creer o aceptar que estamos en una sociedad que cierra los ojos y enmudece ante el espanto -declaró en una entrevista que le hizo Mario López de Conciencia Noosfera, en marzo del 2010-. Pero, sin duda, lo que más me sorprendió fue la sobre reacción de los partidos políticos involucrados, principalmente la derecha conservadora de nuestro país”.

Esa sobre reacción se repite una y otra vez para intentar acallar la verdad de los hechos o cualquier atisbo de libertad de expresión que atente en contra de sus intereses o muestre una postura distinta a la que ellos pregonan, tratando de impedir que se muestre la verdad tal como es descarnadamente y evadiendo poner en tela de juicio las falsedades que con el tiempo se han convertido en creencias en la mente de ciertos políticos poco lúcidos. Esa sobre reacción trata de impedir que la opinión pública reconozca los hechos históricos tal como fueron, para liberarnos de las mentiras y para enfrentar con sabiduría el presente. Una sabiduría que debería impedir que hablen de justicia, de destrucción de imagen, de lecciones de ética y moral aquellos que tienen un tejado de vidrio que no resistiría ni el golpe de un guijarro…

 

Columnas populares

Columnas más populares de las últimas 2 semanas.

Estas instituciones de salud han estado cobrando excesos de pago en forma ilegal durante muchos años. En buen chileno, le han estado robando dinero al bolsillo de millones de cotizantes, pero la derecha, como siempre defensora de estos delitos, los llama “cobros indebidos” o “apropiación indebida”. Vaya eufemismo con el que denominan este asalto a la fe pública y al robo descarado.
(1) Luca: en Chile, mil pesos Un Banco no presta el dinero que tiene, sino -precisamente- el que no tiene. ¿De dónde vendrían las ganancias, si no? He ahí un menda que funda un Banco. Desde luego tiene algún billete.
Ciertamente existe un treinta y cuatro por ciento de ciudadanos que hay que encantar electoralmente, sobre todo cuando se sabe que esta cifra ha sido muy incrementada por el voto de izquierda duro y desilusionado de la gestión gubernamental como del rendimiento de partidos que están sumidos en su oficio de repartirse los cargos de la administración pública, así como deslizarse por el tobogán de la corrupción.