Publicado Noviembre 15, 2020
Fuente:
¡A LEVANTAR LA ASAMBLEA POPULAR CONSTITUYENTE POR TODO CHILE!
Cuerpo
El manifiesto de la Unidad Social en Chile: "La lucha por la liberación de todos los presos políticos es una demanda que exigimos ahora, como también no más impunidad y castigo para quienes han cometido violaciones a los derechos humanos. No dejemos que el proceso quede en manos de la élite política y económica. Porque la historia la hacen los pueblos".

A los pueblos de Chile, a la clase trabajadora, a la juventud popular, a los movimientos y organizaciones sociales: Hoy damos lanzamiento a la Asamblea Popular Constituyente, que será un paso más de la lucha del pueblo iniciada con el levantamiento popular de octubre pasado. Será un espacio autónomo, participativo, democrático, plurinacional, feminista, donde la ciudadanía y los pueblos de Chile nos encontraremos para elaborar las bases de la nueva Constitución, para desbordar y superar el cerco del proceso constitucional institucional. El aplastante triunfo popular de este 25 de octubre mantiene abiertas las grandes Alamedas para transformar nuestro país. El camino abierto a partir de la Rebelión Popular y Social iniciada el 18 de octubre nos exige avanzar en mayores grados de organización y articulación.

Y, por, sobre todo, nos exige elaborar nuestra propuesta del Nuevo Chile, ese que queremos ver plasmado en la Nueva Constitución, para que ésta garantice una vida digna para nuestra gente. El 80% de apoyo al Apruebo al cambio de Constitución y a la opción de la Convención Constitucional demuestra que somos una inmensa mayoría que queremos transformar esta sociedad injusta y desigual, desmantelando la herencia de la Dictadura. Y que queremos que esta Constitución sea redactada por personas que no hayan administrado este sistema en los últimos 47 años. El pueblo abrió el camino. El pueblo es quien debe ser obedecido en la redacción de la Nueva Constitución. Las bases de esta nueva Constitución deben surgir desde la ciudadanía, desde la clase trabajadora, desde los pueblos originarios, desde los territorios, barrios y poblaciones, desde las organizaciones sociales y populares. No podemos delegar esta tarea en expertos ni en la élite política y empresarial de nuestro país.

Invitamos a todas las organizaciones sociales y populares, a toda la ciudadanía, a toda la clase trabajadora, a unirnos y empujar juntos esta tarea de organizar las Asambleas Comunales Constituyentes en cada comuna y en todo el país, para escribir entre todas y todos el Chile de justicia, libertad y dignidad por el que nos hemos puesto de pie hace ya más de un año y por el que decenas de chilenos dieron su vida. ¡Sólo en el Pueblo confiamos!

PROPUESTA DE ASAMBLEA POPULAR CONSTITUYENTE El proceso constituyente iniciado en octubre, por la movilización de los pueblos en Chile, tiene por objetivo desmantelar el sistema neoliberal y la democracia restringida que hoy impide que seamos las grandes mayorías las que decidamos.

Para estar a la altura de este momento histórico, las más de cien organizaciones firmantes a lo largo de todo el país, decidimos convocar a los pueblos de Chile a un proceso inédito de deliberación popular para enfrentar lo que se viene en este proceso constituyente. Sabemos que la Convención Constitucional tiene varios problemas. Aún no se aprueban los escaños para los pueblos indígenas ni tampoco se han aprobado facilidades para inscribir listas de independientes. Asimismo, cuando comience a funcionar, todas sus decisiones deben adoptarse por un quórum de dos tercios, estableciendo en la práctica un veto de minoría en beneficio de aquellos sectores privilegiados de la sociedad que no quieren que este Chile cambie.

Por ello, la Asamblea Popular Constituyente tiene que constituirse en un espacio propio del pueblo y la ciudadanía, que asedie a la Convención Constitucional para que esta produzca una nueva Constitución que esté a la altura de las demandas de los pueblos en Chile, quienes exigimos una vida digna. El gran ejercicio realizado en los miles de cabildos y asambleas territoriales realizados durante la rebelión popular y social servirá de base para la Asamblea Popular Constituyente.

Pero creemos que debemos avanzar más allá, generando diálogos a nivel comunal, regional y nacional. Desde nuestras casas, plazas, poblaciones, fábricas y lugares de trabajo construiremos el Nuevo Chile. Para ello, vamos a convocar a que en todas las comunas del país se realice una Asamblea Comunal Constituyente, donde tomen acuerdos sobre los pilares de la nueva Constitución y elijan a sus delegadas y delegados para que lleven sus posturas a un Encuentro Nacional. Para esto hacemos un llamado a constituir comandos comunales de todas las organizaciones que quieran ser parte de este proceso, para que definan día y lugar de la Asamblea, y adecúen las metodologías de participación a sus realidades comunales. Asimismo, convocaremos a Asambleas Sectoriales Constituyentes, para que podamos discutir sobre la salud, educación, migración, seguridad, bienes comunes y territorio, y cuantos encuentros más puedan surgir, para reunir a aquellas organizaciones y personas que tienen más experiencia por sus luchas cotidianas en estos sectores.

Garantizaremos la plena participación de los chilenos residentes en el exterior, de la población migrante y del pueblo afrodescendiente chileno para que su voz y exigencias también sean escuchadas en este proceso. También garantizaremos la participación de los jóvenes desde los 14 años que quieran ser parte de este proceso democrático. A los pueblos-naciones originarias de nuestro país, les invitamos a participar en las asambleas comunales y sectoriales constituyentes, pero también reconocemos el legítimo derecho a levantar, en base al derecho a su autodeterminación, sus propios procesos constituyentes, conforme a sus usos y costumbres, con los cuales esperamos dialogar y construir en conjunto un Estado plurinacional que reconozca su derecho a la autodeterminación.

Esperamos que estas Asambleas Comunales y Sectoriales Constituyentes comiencen a organizarse desde ya y puedan realizarse antes del 15 de enero de 2021, para que luego, sus delegadas y delegados participen en un gran Encuentro Nacional a realizarse a finales de febrero. La metodología que se implementará en las asambleas sin embargo sigue aún abierta. Recibiremos los aportes de todas las organizaciones que se sumen a construir este proceso en conjunto. En nuestra web estará disponible el contacto y la información para hacerse parte del mismo.

El éxito de este proceso constituyente depende de nosotras, nosotros y nosotros. Tendremos que deliberar un programa, pero también un plan de lucha que nos permita llevar a cabo lo que queremos. La movilización es fundamental para que estos cambios sean una realidad, a pesar de la oposición de los poderosos en nuestro país. El actual periodo político no se agota en el proceso constituyente y somos conscientes de la necesidad de seguir luchando por medidas concretas que mejoren nuestra vida, ahora, no en dos años más.

Asimismo, la lucha por la liberación de todos los presos políticos es una demanda que exigimos ahora, como también no más impunidad y castigo para quienes han cometido violaciones a los derechos humanos. No dejemos que el proceso quede en manos de la élite política y económica. Porque la historia la hacen los pueblos. Desde el 18 de octubre de 2019 estamos decididos a construir nuestra propia historia.

¡La lucha sigue hasta que la dignidad se haga costumbre!