bandera_mapuche
Publicado Agosto 09, 2020
Fuente:
Nación Mapuche. Las dos mujeres ahorcadas en Ercilla habían denunciado a las forestales y la militarización
Cuerpo

El Estado chileno nos quitó el derecho a nuestras tierras, ese derecho donde nosotros crecimos libres, el derecho a cuidar la naturaleza. Nosotros protegemos nuestras aguas, sin agua no hay vida, eso es lo que la gente no entiende....

El Estado chileno nos quitó el derecho a nuestras tierras, ese derecho donde nosotros crecimos libres, el derecho a cuidar la naturaleza. Nosotros protegemos nuestras aguas, sin agua no hay vida, eso es lo que la gente no entiende....

Las víctimas fueron identificadas como Iris Rosales Quiñilén de 53 años, y su hija Rosa Quintana Rosales de 17, quienes fueron encontradas sin vida dentro de su vivienda, con señales de ahorcamiento y «sin lesiones corporales evidentes», razones por las que la fiscalía afirmó que investigará «un presunto suicidio» de ambas.

Mujeres Mapuche que fueron halladas muertas, pertenecientes a la Comunidad Juan Pinoleo en Ercilla, habían denunciado a las forestales y militarización en la zona:

“El Estado chileno nos quitó el derecho a nuestras tierras, ese derecho donde nosotros crecimos libres, el derecho a cuidar la naturaleza. Nosotros protegemos nuestras aguas, sin agua no hay vida, eso es lo que la gente no entiende , no es que tu estés peleando algo por quererlo pelear, la gente no entiende que el Estado chileno por más de 500 años ha tenido un conflicto con nosotros por la riqueza de nuestras tierras. Muchos empresarios chilenos como extranjeros se han hecho multimillonarios con las tierras mapuches y nosotros a cambio nos hemos quedado sin agua, las forestales están secando las napas subterráneas, los pozos, los esteros, los ríos, matan a los conejos y liebres de los que nos alimentamos», sentenció Quiñilen».

Columnas populares

Columnas más populares de las últimas 2 semanas.

Estas instituciones de salud han estado cobrando excesos de pago en forma ilegal durante muchos años. En buen chileno, le han estado robando dinero al bolsillo de millones de cotizantes, pero la derecha, como siempre defensora de estos delitos, los llama “cobros indebidos” o “apropiación indebida”. Vaya eufemismo con el que denominan este asalto a la fe pública y al robo descarado.
(1) Luca: en Chile, mil pesos Un Banco no presta el dinero que tiene, sino -precisamente- el que no tiene. ¿De dónde vendrían las ganancias, si no? He ahí un menda que funda un Banco. Desde luego tiene algún billete.
Ciertamente existe un treinta y cuatro por ciento de ciudadanos que hay que encantar electoralmente, sobre todo cuando se sabe que esta cifra ha sido muy incrementada por el voto de izquierda duro y desilusionado de la gestión gubernamental como del rendimiento de partidos que están sumidos en su oficio de repartirse los cargos de la administración pública, así como deslizarse por el tobogán de la corrupción.