cacerolazo
Publicado Julio 15, 2020
No hay caso, otra vez la letra chica: cacerolazo en todo Chile después del último anuncio presidencial
Cuerpo

Las medidas anunciadas no dejaron contento ni a la ciudadanía ni a los actores políticos, consideradas como insuficientes, tardías y con letra chica.

Las medidas anunciadas no dejaron contento ni a la ciudadanía ni a los actores políticos, consideradas como insuficientes, tardías y con letra chica.

Nuevamente el gobierno demuestra ser obtuso, mezquino y sin empatía hacia todos los sectores sociales que están sufriendo gravemente los efectos de la pandemia. Esta vez, con el plan clase media reforzado, en la previa de la votación que autoriza el retiro de los fondos de las AFP, que se define hoy en la Cámara de Diputados. 

Las medidas anunciadas no dejaron contento ni a la ciudadanía ni a los actores políticos, consideradas como insuficientes, tardías y con letra chica.   

Referente al bono de 500 mil pesos, solamente quienes ganen entre esa suma y 1.500.000 podrán calificar, que hayan sufrido una caída de –al menos– un 30% en sus salarios en medio de la pandemia, junto con préstamo estatal solidario de hasta 1 millón 900 mil pesos, el aumento del subsidio de arriendo y la postergación del pago del CAE por tres meses, entre otras medidas.

En las redes sociales pudimos observar la indignación de la ciudadanía mediante cacerolazos en Santiago y regiones. 

Mira aquí los videos del cacerolazo posteados por los usuarios:

Columnas populares

Columnas más populares de las últimas 2 semanas.

Estas instituciones de salud han estado cobrando excesos de pago en forma ilegal durante muchos años. En buen chileno, le han estado robando dinero al bolsillo de millones de cotizantes, pero la derecha, como siempre defensora de estos delitos, los llama “cobros indebidos” o “apropiación indebida”. Vaya eufemismo con el que denominan este asalto a la fe pública y al robo descarado.
(1) Luca: en Chile, mil pesos Un Banco no presta el dinero que tiene, sino -precisamente- el que no tiene. ¿De dónde vendrían las ganancias, si no? He ahí un menda que funda un Banco. Desde luego tiene algún billete.
Ciertamente existe un treinta y cuatro por ciento de ciudadanos que hay que encantar electoralmente, sobre todo cuando se sabe que esta cifra ha sido muy incrementada por el voto de izquierda duro y desilusionado de la gestión gubernamental como del rendimiento de partidos que están sumidos en su oficio de repartirse los cargos de la administración pública, así como deslizarse por el tobogán de la corrupción.