Publicado Noviembre 19, 2020
Fuente:
Otra vez Carabineros: parlamentarios piden salida de Rozas tras disparos contra dos menores de edad en Talcahuano
Cuerpo
¿Quién pidió la intervención de Carabineros en un centro donde hay niños bajo la custodia del Estado? ¿Qué tipo de acción realizaron esos niños que pudieran justificar la reacción de Carabineros? ¿Qué protocolos se aplicaron?. Necesitamos una palabra clara por parte de Carabineros”

 A poco más de un mes de que un carabinero arrojara a un menor de edad al puente Pio Nono produciéndole lesiones de gravedad y, aparentemente, sin prestar auxilio, un nuevo hecho conmocionó a la opinión pública y volvió a poner en entredicho a la institución uniformada.

Se trata de dos menores que habrían resultado heridos por acción de Carabineros en la residencia Carlos Macera, hogar dependiente del Sename, en Talcahuano.  Así lo reportaron durante la tarde de este miércoles diversos testigos quienes se encontraban en el lugar.

A raíz de esta situación, la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, anunció una querella en contra de los responsables y llamó al Gobierno a tomar las acciones pertinentes para que estos hechos no se vuelvan a repetir.

Pero a diferencia de ocasiones anteriores, esta vez el Gobierno -hasta el cierre de esta nota- evitó entregar su respaldo a la institución. Por el contrario, el Presidente Sebastián Piñera decidió no asistir a ceremonia de ascenso de generales de Carabineros, lo que podría ser interpretado como una señal política hacia el general director Mario Rozas quien, nuevamente, es el centro de todas las críticas.

“General Rozas tiene que ser destituido”

Tras conocerse lo sucedido en Talcahuano, inmediatamente surgieron las reacciones del mundo político, quienes con indignación llamaron al nuevo ministro del Interior, Rodrigo Delgado, así como al mandatario, a tomar acciones en la materia.

De esta forma, representantes de distintos partidos reiteraron la necesidad de generar un profundo cambio en la institución uniformada, partiendo por remover a su mandamás.

En esa linea el diputado de Convergencia Social, Diego Ibáñez planteó que quien debe responder por estos hechos es el Presidente de la República.

“4 ministros del Interior, Carabineros sigue descontrolado y Rozas intacto. Los disparos contra NNA en hogar Sename en Talcahuano ya son responsabilidad política directa del Presidente Piñera. Está en sus manos. Ya son deberes constitucionales incumplidos x el Presidente. Basta” sostuvo a través de su cuenta de Twitter.

Del mismo modo, la presidenta del Senado, Adriana Muñoz indicó que “la situación de Carabineros es insostenible. Disparan a niños del Sename en Talcahuano dejando a 2 heridos. Esto DEBE ser investigado y de una vez por todas asumir las responsabilidades de mando frente a estos actos”.

En ese sentido, la diputada socialista, Maya Fernandez, fue categórica en señalar que “el General Rozas tiene que ser destituido ahora por el ministro del Interior”.

Quien también se pronunció sobre la materia fue el diputado independiente René Saffirio, quien formó parte de la comisión investigadora por las muertes en el Sename.

Al respecto, el legislador señaló: “Inaceptable violencia policial de Carabineros en contra de dos niños en centro “Carlos Masera” Sename Talcahuano. Dos niños heridos por balas policiales no pueden quedar impunes. Esta no es una policía profesional. General Director debe salir” expresó.

Desde el Instituto Nacional de Derechos Humanos también reaccionaron frente a estos hechos. Su director, Sergio Micco, señaló: “Lo que pedimos como INDH es que se sepa la verdad a la brevedad. ¿Quién pidió la intervención de Carabineros en un centro donde hay niños bajo la custodia del Estado? ¿Qué tipo de acción realizaron esos niños que pudieran justificar la reacción de Carabineros? ¿Qué protocolos se aplicaron?. Necesitamos una palabra clara por parte de Carabineros” subrayó.

Por su parte, el ministro Rodrigo Delgado señaló que “es un hecho de máxima gravedad. El Estado está proteger a los niños, a los jóvenes y por lo mismo hemos solicitado el máximo de información a todas las autoridades pertinentes para ponerla a disposición del Ministerio Publico. El general director ha iniciado una  investigación sumaria y le hemos pedido que sea en tiempos bastante acotados” manifestó.

Columnas populares

Columnas más populares de las últimas 2 semanas.

Alrededor de 12 millones de electores concurrieron a las urnas a depositar su voto obligatorio en la advertencia de que los que se abstuvieran pudieran ser sancionado con una elevada multa. De todas maneras, unos 500 mil ciudadanos no cumplieron con su deber cívico. Los que se suman a los más de dos millones de votantes (el 21 por ciento) que dejaron la papeleta en blanco u optaron por anular su sufragio. Acusando, en muchos casos, la falta de legitimidad de un proceso tramado a puertas cerradas  por el Poder Legislativo y el Ejecutivo.
Los análisis de los resultados de las elecciones del 07 de mayo en Chile compiten en materia de inconsistencia, ignorancia y mala fe. En la materia conviene regresar a los elementos básicos: los números. Hacerlos hablar. Pero no como los ventrílocuos... He aquí un esfuerzo por comprender lo -a priori- incomprensible.
Estas instituciones de salud han estado cobrando excesos de pago en forma ilegal durante muchos años. En buen chileno, le han estado robando dinero al bolsillo de millones de cotizantes, pero la derecha, como siempre defensora de estos delitos, los llama “cobros indebidos” o “apropiación indebida”. Vaya eufemismo con el que denominan este asalto a la fe pública y al robo descarado.
Ciertamente existe un treinta y cuatro por ciento de ciudadanos que hay que encantar electoralmente, sobre todo cuando se sabe que esta cifra ha sido muy incrementada por el voto de izquierda duro y desilusionado de la gestión gubernamental como del rendimiento de partidos que están sumidos en su oficio de repartirse los cargos de la administración pública, así como deslizarse por el tobogán de la corrupción.