Carmen
Carmen Imperatore Petersen

Periodista formada en la Universidad de Chile, con examen de grado “Cine y Lenguaje”.Trabajó en la mayoría de los medios de comunicación escrita de Chile y ocasionalmente en la televisión. Publiqué entrevistas a más de 100 políticos chilenos y presidentes de países latinoamericanos. 

Coautora del libro Me llamo Delfina (primera edición, 1992); autora y editora del libro de entrevistas Mujeres de Empresa (1993); correctora de estilo de los libros de arte Ángeles (1993), Art Deco (1994) y Gredas (1995), de Citibank, para la Agencia de Publicidad Altamira Comunicaciones.

Correctora de estilo y editora del libro de Siquiatría Los Desvelos del Alma (1995).Traductora (del inglés al castellano) y editora del libro Lo Estamos Pasando Bien (El Juego Adulto, Un Proceso Esencial), de la doctora Erna Blanche Phd, Otr (1999), publicado por Editorial Grijalbo Mondadori.

Autora de la novela Postgrado en el Cielo (1993) y coautora de la novela Cuando los Humanos descubrieron la Sabiduría de sus Veinte Dedos (2005).

1977 a 2000

Reportera y entrevistadora del diario Las Ultimas Noticias y luego editora jefe de la Revista Yo Mujer.

Entrevistadora del diario La Época.

Entrevistadora y reportajes para Revista Caras.

Entrevistadora de presidentes latinoamericanos y reportajes para Revista Visa.

Editora de la Revista del Sábado de La Nación.

Redactora creativa de Agencia de Publicidad Altamira Comunicaciones.

2000-2010

Periodista del Departamento de Comunicaciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Coordinadora de Comunicaciones internas del Minvu.

2010-2017

Editora, entrevistadora y redactora de la revista digital “Mi Parcela Mi Jardín”.

Escritora fantasma de tres libros (dos novelas, una de ellas entregada en septiembre del 2017, y un libro sobre sexualidad) cuyos autores no puedo mencionar por motivos obvios: los escritores fantasmas guardan absoluta confidencialidad.

Entrevistas para eldesconcierto.cl, la última en noviembre 2017 a Ricardo Hormazábal.

Redacción de textos, corrección de estilo y edición para la empresa Altamira Comunicaciones durante el año 2017.

2020

Estoy escribiendo la novela “Oscuro Resplandor”, ficción en torno a la pandemia, y ocasionalmente colaboro con la Universidad del Sur de California, Estados Unidos, con material que me manda la doctora Erna Blanche para editar y corregir.

 

E-mail
imperatore.carmen30@gmail.com
A los ocho años, cuando vivía con su familia en la comunidad Lefweluan y asistía a la escuela de Traiguén, la pequeña Elisa Loncón jamás imaginó que algún día pasaría a formar parte de la historia de Chile como presidenta de la Asamblea Constituyente, encargada de la fundamental tarea de elaborar y redactar la nueva Constitución de la República.
Nuestras instituciones de gobierno a todos los niveles (local, regional, nacional o global) deben dedicar más medios, más gente, más atención a la sostenibilidad, a la anticipación del mundo que viene y perder menos tiempo en batallas cortoplacistas.
Lo que Chile necesita para superar este cambio de era y de paradigmas que se nos viene encima sin vuelta atrás, es un ser humano muy humano, muy preparado, informado y poseedor de una inteligencia emocional suficiente como para darse cuenta que al llegar al poder, en sus manos estará el futuro, la calidad de vida, las esperanzas de millones de personas y la recuperación de nuestra Tierra.
La negociación para reformar el acuerdo con la UE no ha recibido la suficiente atención en el debate público, pese al gran impacto que tendrá sobre la salud, el bienestar y la vida de todos los chilenos y sobre la posibilidad de concretar las demandas sociales en una nueva Constitución.
Ciertos políticos se atreven a criticar al periodista Eduardo Fuentes por una entrevista que solo demuestra la libertad de prensa de La Red, cosa muy extraña en el Chile de hoy. Cuesta entender tanto descaro y desvergüenza en grupos que integran a oscuros personajes, involucrados en situaciones gravísimas de corrupción, escándalo e incluso en hechos de sangre.
Si pensamos que se está gestando el peor régimen totalitario de la humanidad, la aprobación del TPP-11 en Chile es parte importante del camino trazado por las elites dominantes y se va a convertir en una camisa de fuerza imposible de destruir.