Licenciatura en Filosofía (USAL) (1998-2001). Licenciatura en Psicología (UP) (1998-1999)- Licenciatura en Ciencias Política (UCA)(1999-2000) y Licenciatura en Comunicación (UCES) (2000-2001).
Francisco Tomás González Cabañas

Licenciatura en Filosofía (USAL) (1998-2001). Licenciatura en Psicología (UP) (1998-1999)- Licenciatura en Ciencias Política (UCA)(1999-2000) y Licenciatura en Comunicación (UCES) (2000-2001). Publicó diversos libros: “El Macabro Fundamento” en el año 1999; “El hijo del Pecado” en 2011; “El voto Compensatorio”, Editorial Ediciones Académicas Españolas, Alemania en 2015; “La Democracia Incierta”, Editorial SB, en 2015; “El acabose democrático” Ápeiron, en  Agosto de 2017.

E-mail
centrodesideriososa@gmail.com
En el caso de que no logremos detener el abuso, corremos este riesgo de magnitud, llegar a perpetrar la anulación del otro, que es la desintegración de la posibilidad del nosotros. Desde hace tiempo que en todas y cada una de las aldeas democráticas, cuando se llama a una elección o se dispone la instancia electoral, lo que está en juego es esto mismo, nada más y nada menos. 
La construcción de una sociedad democrática, sólo la conseguiremos haciendo fluir las palabras tapadas, silenciadas, ocluidas y condenadas al destierro.
Pobre del voto al ser un voto pobre, dado que el pobre no vota. Para los que no lo somos y votamos, nos es más fácil y aceptable, escribirlo, comprenderlo, representarlo y gobernarlo.
A esto obedece que cuando somos convocados a votar, en virtud del valor por antonomasia que propone y asegura la democracia, lo hacemos por hombres y mujeres con entidad de fantasmas. No podemos precisar cómo llegaron hasta allí, es decir determinar la existencia ni origen de cómo un candidato se convierte en tal (que valores puso en juego, que carrera desarrolló, que hizo o dejó de hacer para) como sucede con los fantasmas que son por definición apariciones.
Si existe una característica que puede definir a las actuales democracias y totalitarismos, es que cada vez se visibilizan sus intrincadas complicidades políticas para lograr el ejercicio del poder estatal mediante la implementación de discursos y políticas, para lograr la dominación de la población.
En nombre de la política se ha encerrado a la democracia. La llave para que la podamos liberar, está en todos y cada uno de nosotros, cuando nos convenzamos de esto mismo, actuaremos en consecuencia, iremos a su rescate y liberación.....