Marcel
Marcel Lhermitte

Consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado a candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, Francia y España fundamentalmente.

E-mail
marcellhermitte@gmail.com
La campaña electoral de Boric en Chile nos enseña un camino para confrontar y vencer el discurso de odio de estos colectivos que pululan en el mundo. Claro está que cada país y sistema político tiene su idiosincrasia, y que no existen fórmulas del éxito, pero la campaña de movilización realizada en el país trasandino, con la militancia en la calle, yendo casa a casa para hablar con los vecinos aparenta haber sido acertada, al igual que el mensaje de esperanza sobre el del miedo.
Varios ejemplos hay de opciones políticas que no gastaron su dinero en campañas de radio y televisión y lograron cumplir con sus objetivos electorales, entre ellos las primeras campañas de Pepe Mujica encabezando la lista legislativa del MPP en Uruguay.
En caso que las fuerzas democráticas y progresistas no logren forjar una alianza antifascista, un nuevo Bolsonaro puede nacer tras la cordillera.
La investigación nos demuestra que cada vez son más los ciudadanos definen su voto en los últimos días de la campaña electoral e incluso, en algunas oportunidades, en la misma jornada cívica, por lo que todo puede pasar aún en estos países latinoamericanos que están definiendo su futuro.  
Desde antes de la llegada de la pandemia, en América Latina ya crecía la insumisión y la gobernabilidad comenzaba a verse amenazada en varias naciones que se veían al borde del estallido social.
El candidato a convencional construyó un relato denunciando situaciones reales –no hay dudas de que existe un grave problema en el sistema de salud– y propuestas que no se puede asegurar que no las concretaría, pero mintió en la construcción del personaje, de quién es el que lo llevaría a cabo.