Sergio Rodríguez Gelfenstein
Sergio Rodríguez Gelfenstein

Licenciado en Estudios Internacionales, Magister en Relaciones Internacionales y Globales. Doctor en Estudios Políticos, posee una extensa y variada obra ensayística y periodística.Fue director de Relaciones Internacionales de la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela y Embajador de Venezuela en Nicaragua.

E-mail
sergioro07@hotmail.com
Todos los imperios pensaron ser inmortales y eternos, e hicieron lo posible para lograrlo. Hoy, frente a la cambiante relación de fuerzas, uno recuerda El Padrino: Si las 'Familias' se respetan entre sí, y no se meten en negocios que no son suyos, reina la paz.
Han pasado muy pocos días para intentar hacer un trazado cierto de los escenarios que pudieran sobrevenir en Afganistán en sus futuros inmediato y ulterior. En gran medida, dependerá del comportamiento de la dirigencia talibán en el sentido de dar pruebas o no de un cambio respecto de su actuar cuando fueron gobierno entre 1996 y 2001.
Según un reporte de RT, desde 1999, más de 900.000 personas han muerto por sobredosis en Estados Unidos, una buena parte de ellos por la cocaína que Colombia le envía.
López Obrador aprovechó la oportunidad en la que se reunían los gobiernos de América Latina y el Caribe bajo el alero de CELAC, para exponer un clamoroso rechazo a la política de Estados Unidos contra Cuba que se expresa en el inhumano bloqueo que se extiende por más de 60 años
El 15 de noviembre de 2019 los partidos políticos de derecha y centro derecha se pusieron de acuerdo para elaborar en conjunto un plan de engaño al pueblo a fin de paralizar las manifestaciones y…al igual que en Colombia “cambiar todo para que nada cambie”.
Por primera vez en la historia Estados Unidos se enfrenta a la vez con China y Rusia, dos potencias con capacidades nucleares poderosas,  expuso el jefe del Comando Estratégico estadounidense, Charles Richard, en su intervención ante el Comité de Servicios Armados del Senado.