Profesora normalista, socióloga, activista de DDHH, traductora. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), tras el golpe de estado militar de 1973, se incorpora a la resistencia anti dictatorial. En 1976 viaja a Bruselas
Victoria (Vicky) Torres

Profesora normalista, socióloga, activista de DDHH, traductora. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), tras el golpe de estado militar de 1973, se incorpora a la resistencia anti dictatorial. En 1976 viaja a Bruselas, donde realiza trabajo militante vinculado a la solidaridad con los presos políticos y la denuncia de los crímenes de la dictadura. Retorna al país en 1979 y se incorpora al trabajo sindical en la zona sur de Santiago. Entre 1982 y 1986 colabora con las organizaciones poblacionales de la Zona Oriente de Santiago.

E-mail
vickytorres15@gmail.com
“La historia es nuestra y la hacen los pueblos” Salvador Allende, 11 de septiembre de 1973.
El profesor atribuyó el origen de las revueltas a un problema estructural: "Cuando se crea una sociedad en el entendido de que la sociedad no existe y que sólo hay individuos, al final pasa eso. Cuando se dice que la política no es algo que le deba importar a las personas, cuando en Chile fue lo que organizó la sociedad, la vertebró, con esos componentes, ¿cómo sorprenderse?".
pinochet

Al 28 de febrero de 2020, los fondos de pensiones que administran las AFP alcanzaban el monto de US$195.130 millones, lo que equivale a 80,7% del P

delacroix-liberte-guidant-peuple-1

Hay ciudades predestinadas para ser escenario de revoluciones y revueltas populares, de esas que de tiempo en tiempo empujan los límite